Antigüedades Pasto Nariño

CULTURA SAN AGUSTÍN.

Las reposiciones de los billetes de 10 pesos, que están comprendidos entre los años de 1964 a 1970, Se caracterizan por comenzar su serie con doble cero y encontramos una R muy pequeña entre la firma del gerente y el secretario, estos billetes de reposición son muy apetecidos por los coleccionistas, pueden llegar a valer unos 2,500$ dolares cada uno en muy buen estado.

 Se conoce como cultura de San Agustín, a cientos de cientos de esculturas talladas en piedra, con formas zoomorfas y antropomorfas, lo mismo que a una gran cantidad de arte rupestre, entre ellos petroglifos y pictografías, además hacen parte de la cultura San Agustín su cerámica y algunos objetos en oro.

 El municipio de San Agustín, se encuentra localizado en la Región Andina, haciendo parte de la Cordillera Central, al sur del Departamento del Huila, en Colombia, con este nombre propio de lugar, se bautizan tanto a la cultura de San Agustín, como también al parque arqueológico, que por su gran tamaño abarca los municipios de San Agustín. Isnos y Salado blanco, en las anteriores poblaciones están concentradas la mayor cantidad de esculturas talladas en piedra.

En el año de 1995, el parque arqueológico de San Agustín, fue declarado por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, además La cultura San Agustín  presenta la necrópolis más grande en extensión territorial a nivel mundial.

El territorio en el cual habitó la cultura de San Agustín, es muy extenso, hacen falta gran cantidad de investigaciones, dirigidos a temas específicos, es así que por medio de estas, en Santa Rosa de Caquetá se han encontrado algunas esculturas talladas en piedra, que hacen parte de la cultura de San Agustín. Al norte del Departamento de Nariño, en el corregimiento de Briceño en el Municipio de San Pablo, se encontró una escultura de Gran tamaño tallada en piedra perteneciente a la cultura de San Agustín, al igual en  la Vereda de la Estancia en el Municipio de San Lorenzo en el Departamento de Nariño, se han encontrado algunas esculturas pequeñas, talladas en piedra, pertenecientes a la cultura de San Agustín.

 Hay una gran similitud entre algunas cerámicas de la Cultura Pasto (Nariño) y la cerámica de la Cultura San Agustín (Huila), también una similitud, entre algunas esculturas de piedra de la Cultura San Agustín y las que se encuentran expuestas en el parque lítico de Ancash (Perú), en cuanto se refiere a la fisionomía de las figuras humanas.

Por:

 Mario Ignacio Caceres Calderón

Juan David Caceres Zarama 

Maria Paula Yépez Sañudo

Museo Apu Volcán Galeras

Www.lachakana.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *