Numismatica del Sur Fernando VII Rey de España
Europa
Cómo dice la canción “y ya somos 14 y espera más”, su padre fue Carlos IV y su madre fue María Luisa de Parma, perteneciente a la casa real de Borbón, Fernando fue el noveno hijo de 14.
Nació el 14 de octubre de 1784 en San Lorenzo del Escorial – España.
A causa de las costumbres de la casa Borbónica, el casarse entre en primos para preservar la sangre real y orienta el poder, Fernando VII padecía de macrosomia genital, es decir las dimensiones del miembro viril es más grande de lo normal.
Fernando VII fue reconocido como príncipe de Asturias en 1789, luego que tres de sus hermanos, habían muerto antes de que el tuviera un año.
Este joven príncipe fue un niño débil y enfermizo, padecía de ataques de gota, no le gustaba estudiar, en un principio fue educado por los canónicos con un régimen muy estricto, muchas prácticas piadosas y pocos juegos.
Posteriormente fue educado por Juan Escorquiz, quien le enseñó geografía y matemáticas y también le enseño a conspirar en contra del general Goder, en quien Carlos IV depósito toda su confianza.
Fernando VII en un inicio tubo cortos periodos de reinado, el día 05 de mayo de 1808 en Bayona tanto Fernando IV como su heredero Fernando VII, ceden los derechos de gobernación al emperador francés Napoleón, quien el día 06 de junio público un secreto en el cual nombró a José Bonaparte como rey de España quien juro en la constitución el día 07 de junio de 1808.
Entre 1808 y 1813 fue el gobierno de José Bonaparte, conocido con el renombre de “Pepe Botellas”, de quién circularon monedas con su efige.
En 1813 Fernando VII procedente de Lousle saunier, después de varios años regresa como rey de España, luego que Napoleón negociará el tratado de Valencia.
Patria Boba
1810-1819
Mientras tanto en la época de la patria Boba época comprendida entre 1810 – 1819, en el sur específicamente en la ciudad de Pasto – Nariño, que en dicha época pertenece geográficamente a Popayán y eclesiásticamente pertenecía a Quitó, existe un gobierno muy tranquilo el cual se administra autónomamente.
Los problemas empezaron cuando los señores de Popayán cobraban los impuestos, los administradores informaban que los señor de Quitó cobraron los impuestos y fueron pagados a ellos, así mismo sucedía con los señor de Quitó que al cobrar los impuestos se les decía que los impuestos fueron pagados a los recaudadores de Popayán, estás fueron algunas de las razones por las cuales los mandatarios de Pasto no les interesaba la independencia propuesta por Bolivar.
Otra razón por la cual los habitantes de Pasto no quería la independencia, fue porque esperaban por la defensa que hacían a Fernando VII y de la iglesia, por cuánto invirtieron dinero para Pasto en educación e industria para estar a la par de Popayán y Quitó.
Los habitantes de Pasto fueron defensores acérrimos de Fernando VII y la iglesia, en estos territorios se realizaron la mayoría de guerra y batallas por la independencia.
Casa de la Moneda de Popayán y Pasto y la acuñación
La casa de la moneda de Popayán fue creada con real cédula del 29 de junio de 1729 y realizó su primera acuñación en el año de 1758.
En esta casa de la moneda se han acuñado monedas de ½,1,2 y 8 reales con los bustos de Carlos IV y la leyenda de Fernando VII.
Esta es la única moneda latinoamericana en la que se hace referencia a Fernando VII, como monarca constitucional
Dos reales plata leí 0.8959
Fernando VII por la gracia de Dios y la constitución.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.