Antigüedades Pasto Nariño

Jorge Eliecer Gaitan

Monedas Acuñadas por la casa de la moneda de Bogotá

  • 20 centavos en cuproníquel conmemorativo con el busto de Jorge Eliecer Gaitán, El caudillo del pueblo año 1965.
  • 50 centavos conmemorativa de Jorge Eliecer Gaitán el tributo del pueblo

El billete emitido por el Banco de la República en el año 2001, el cual hasta la actualidad aun circula, es uno de los pocos billetes que de su lado anverso como inverso están dedicados al homenaje de una misma persona quien para este caso es Jorge Eliecer Gaitan.

Jorge Eliecer Gaitán Ayala, nace en Santa Fe Bogotá, el dia 03 de enero del año 1903, en vida fue escritor, Jurista y Político Colombiano practicante del Humanismo.

En su época Jorge Eliecer Gaitán fue considerado el mejor jurista de Colombia, reconocido por las grandes defensa que ejercio para diferentes personas y por el debate sobre la masacre de las bananeras, donde Jorge Eliecer Gaitán acusaba al gobierno de ser el pionero en la ejecución que data el 05 de diciembre de 1928.

Jorge Eliecer Gaitán ocupo diferentes cargos los mas reconocidos fueron como:

-Alcalde de Bogotá en el año de 1936

-Rector Universidad Libre

-Titular de dos ministerios

-Congresista entre los años 1929 y 1948.

Fue conocido como “El caudillo del pueblo” y “El tribuno del pueblo”, tenia permanentemente palabras gratas para el Departamento de Nariño como para su gente, recíprocamente el pueblo de Nariño le da su apoyo y en el año de 1941 Jorge Eliecer Gaitán es elegido como senador por el Departamento de Nariño.

En época de violencia partidista Jorge Eliecer Gaitan visito el municipio de Tuquerres Nariño, este regalo a algunos de sus habitantes unas hachas como símbolo de trabajo, existiendo en Tuquerres un barrio llamado “las hacheras”, en algunas casa del lugar se colgaba el periódico “La jornada”, para que la gente lo leyera, este periódico fue fundado por Jorge Eliecer Gaitán que en el año 1948, fue considerado por el Periódico New York Times como el hombre mas importante de América.

imagen de blogs numismatica y notafilia de Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *