Antigüedades Pasto Nariño

El Sabio Francisco Jose de Caldas

El primer billete emitido por el Banco de la República en la denominación de 20 pesos, fue en el año de 1927, no existen billetes de 20 pesos en la primera edición del año de 1923.

Francisco José de Caldas, es conocido por sus amigos y en el argot popular como “El sabio Caldas”, además se lo considera en Colombia como el padre de la Ingeniería y la Geografía, Francisco José de Caldas y Tenorio nace el día 4 de octubre del año de 1768 en la ciudad de Popayán.

El sabio Caldas se destaco en las áreas de la Milicia, Ciencia, Geografía, Astronomía, Botánica, periodismo, además de ser prócer de la independencia de Colombia. Una vez terminado sus estudios de Latinidad y Filosofía en el Colegio Seminario de Popayán, se traslada en 1788 a Santa Fe de Bogotá y en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1793 termina sus estudios de Derecho. A los 20 años regresa a Popayán a administrar los negocios familiares, en 1795 el sabio Caldas se dedica a comercializar ropa entre Quito, Pasto, Timana y la Plata, oportunidad que aprovecho para realizar estudios geográficos, etnológicos y ecológicos de los lugares por donde iba pasando.

 En 1801 Caldas se relaciona con José Celestino Mutis y atreves de el, con el alemán Alexander Von Humboldt, quien rechazo al Sabio Caldas de acompañarlo por su expedición en América del Sur. Caldas Permaneció en Quito durante  3 años hasta 1804, Ciudad en la cual tenía familiares, aprovecha para realizar estudios geográficos, etnológicos y ecológicos ente el Rio Chota y el Rio Guitara en la Provincia de Pasto, en 1808 publica el semanario del Nuevo Reino de Granada, en 1810 se casa con Maria Barahona y el Presidente Antonio Nariño lo nombra como Capitán del cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos, en 1813 es ascendido a Coronel en 1814 montan una maquinaria de acuñación de monedas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *