4/5 En Venezuela, Bolivia, Ecuador y Colombia, algunos bancos públicos como privados, han emitido billetes con cuales se le rinde un justo homenaje al Libertador Simón Bolívar.
En el año de 1799, Simón Bolívar cuando contaba con una edad de 15 años, hace su primer viaje a Europa, a los 16 años se instaló en Madrid, estudió en la academia de San Fernando, luego se prepara en la casa del Marqués de ustăriz en donde conoce a Doña Maria Teresa del toro, con quién inicia una relación de noviazgo la cual dura dos años y luego contrae nupcias, matrimonio que dura 8 meses, Doña Maria contrae Fiebre amarilla o paludismo, virus que cobra su vida, cuando contaba con 21 años de edad, en Caracas Venezuela) Bolivar muy afligido por la muerte de su esposa, decide nunca volverse a tasar, promesa que cumplió.
En su segundo viaje a Europa, Bolivar se encuentra con su antiguo profesor y amigo, Simón Rodriguez en París, con quien realizar un viaje de París a Italia, conocido como el viaje de la libertad, Simón Rodriguez le comparte a Simón Bolívar en este viaje conocimientos sobre política, educación, historia, cultura, economía y criterios ideológicos, una vez llegan al monte sacro en Italia, Bolívar ante Simón Rodríguez y Fernando del Toro jura liberar a su patria del yugo español.
En el año de 1806 Bolívar regresa a América, en el tercer viaje de Simón Bolívar a Europa, lo hace como diplomático, a la Gran Bretaña el 19 de abril de 1810, como intérprete de una de las embajadas venezolanas, con grado de Coronel, según oficio firmado el 2 de junio de 1810, por José de las Llamosas y Martín Tovar Ponte, en este viaje se vuelve encontrar con Simón Rodríguez, con el grado de Coronel, está a las órdenes de Francisco Miranda. Con este grado pierde en Puerto cabella la plaza, por traición de subteniente Francisco Fernández, a finales de julio de 1812 se dirige para Cartagena, el gobierno granadino, los nombra brigadier general y el 14 de octubre de 1813, lo nombran libertador de Venezuela.
Entre 1813 y 1819, encontramos a Simón Bolívar comandando las batallas de:
-Cúcuta
-la Batalla de Cartagena
-la Batalla de la Mesa -la Batalla del Pantano de Vargas
-la Batalla ‘Boyacá, entre otras.