Estos son los tres billetes de $50 pesos emitidos por el Banco de la República, que hacen alusión al “Gran Mariscal de Ayacucho”.
Nació en Cumaná (Venezuela), el día 3 de febrero del año en 1795, Antonio José de Sucre y Alcalá, ingreso al ejército a los 15 años, a los 23 obtuvo el titulo de General y a los 29 años obtuvo el titulo de “Gran Mariscal de Ayacucho”, Mariscal, es el más alto grado militar o uno de los más altos.
Fue Presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, dirigió los destinos de Ecuador, en su honor y con el nombre de su apellido “Sucre” encontramos la capital de Bolivia, la ex moneda de Ecuador, una universidad, varios colegios, un Departamento en Colombia, varios Municipios, barrios, hospitales entre otros; cuando el general “Sucre” cubría la ruta Bogotá Quito y se encontraba en el Departamento de Nariño en la montaña la Jacoba, que se encuentra entre los límites de los Municipios de Arboleda (Berruecos) y la Unión, el día 4 de Julio de 1830, fue vilmente asesinado, aunque nunca se resolvió el caso se vieron involucrados en su asesinato: el General José Maria Obando y el General Juan José Flores, causa: celos políticos.
Aunque varios historiadores argumentan que la muerte de “Sucre” fue por sentimientos pasionales ya que su esposa Mariana Carcelén, tenía una relación pasional con el Coronel, Isidoro Barriga y Lopez de Castro, que fue quien lo mando a matar al Mariscal “Sucre”.