Antigüedades Pasto Nariño

El Conquistador Sebastian de Belalcazar

En la fotografía número 1 observamos un billete emitido por el banco central de Ecuador, el día 22 de noviembre de 1988, con la imagen de Sebastián de Belalcazar, con el cual se le rinde un homenaje. 

Sebastián de Belalcazar fue un conquistador gobernador vitalicio de Popayán,  fundo ciudades como San Francisco de Quito, Guayaquil (Ecuador),  Cali y Popayán (Colombia). Sebastián de Belalcazar nace el 10 de Mayo de 1480 en Belalcazar, Córdoba, hoy España, de familia campesina muy pobre, queda huérfano de madre a muy temprana edad, por lo debió hacerse cargo de su hermano mayor, todos los días debía traer leña de la montaña en compañía de un Asnillo que la cargaba, un día quedo el Asnillo dentro de un atolladero y no lo pudo sacar, por lo cual le pego un garrotazo en la cabeza y lo mato por miedo a las represalias que tomaría su hermano contra el, a los 15 años de edad huyo de su casa. 

Sebastián de Belalcazar llego a Amèrica en el tercer viaje de Cristóbal Colon en el año de 1498, en 1532 después de servir en el Darién y Nicaragua, se unió a Pizarro en la conquista de Perú.  en el año de1534 funda San Francisco de Quito, fundo y envió a fundar varias  ciudades, algunos historiadores nariñenses consideran que la primera fundación de Pasto fue en el sitio que corresponde hoy a Yacuanquer, la cual la realizo el adelantado Sebastián de Belalcazar en el año de 1537. En 1539 se encuentra con otros conquistadores en Bogotá, lo que en común acuerdo trajo como saldo un viaje a España donde traba los títulos de gobernador y propietario vitalicio, Sebastián de Belalcazar estuvo con su ejército por varios años en busca del “Dorado” de Popayán, En 1546 ordeno la ejecución del conquistador Jorge Robledo, por lo cual fue enjuiciado y condenado a pena de muerte en el año de 1522 cuando se encontraba en Santa Marta listo para zarpar a España para apelar la pena de muerte ante el tribunal.

 En nombre de su primer apellido (Belalcazar), encontramos los siguientes lugares rindiendo un homenaje municipios, parques, barrios, colegios, clínicas y centros comerciales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *