Este es el billete de $200 pesos, emitido por el Banco de la República por primera vez en el año de 1974, que en su reverso rinde un justo homenaje a los cafeteros colombianos.
A los colombianos, en el exterior se los conoce como los Cafeteros, el billete emblema de la notafilia colombiana, es el billete de 200 pesos Cafetero, y por ende es el que presenta mayor demanda, en cuanto a su compra, tanto por coleccionistas, como por persona del común, que se ven reflejadas en este homenaje.
Colombia es el primer productor de café suave del mundo, siendo el departamento de Nariño, Cuna de los mejores cafés y esto se demuestra porque permanentemente está ganando concursos, tanto nacionales, como internacionales, siendo este café de Nariño saboreado por los más exigentes paladares del mundo, teniendo una gran demanda en países como Estados Unidos, Canadá, Holanda, Italia, Austria, Corea entre otros, cuando se prueba una taza de café de Nariño, está caracterizada por su elevada acidez, cuerpo medio, una taza limpia, escalas dulces, aroma pronunciado y además de ser muy suave, estas características hacen que café de Nariño sea uno de los mejores del mundo.
Los factores que influyen en la excelente calidad del café de Nariño, entre otros tenemos: Por estar cerca a la linea del Ecuador, Esto hace que los cultivos de café reciba más luz por año. La gran cantidad de volcanes existentes en el departamento de Nariño fertilizan la tierra con sus erupciones. La siembra de café a una gran altura, hasta de 2200 metros sobre el nivel del mar. El minifundio son parcelas pequeñas sembradas de café, que hace que toda la familia esté pendiente del cultivo. Las prácticas de manejo diseñadas por los cafeteros propios de la región nariñense.
PRUEBA Y COMPRUEBA “TOMA UN CAFÉ DE NARIÑO”