1/3
Billete de un peso del Banco del Sur de Pasto, impreso en New York por el Bank Company y emitido el día 8 de marzo del año 1905,en su anverso aparece la efigie del precursor de la independencia, don Antonio Nariño, con el cual el Banco del Sur de Pasto, rinde un justo homenaje a su memoria.
El día 20 de noviembre de 1903, el Ministerio del tesoro de la República de Colombia, autoriza la fundación del Banco del Sur de pasto mediante resolución 2376, luego en el año de 1906 un grupo de personas encabezados por el primer gobernador del departamento de Nariño Don Julián Buchely, en la notaría segunda, ante el notario segundo, señor Vicente Miranda Cabrera mediante escritura pública funda el Banco del Sur de Pasto.
Después de la independencia de Colombia en el año de 1819, los habitantes de Pasto se vieron involucrados en varias guerras, tanto nacionales e internacionales como también la Guerra Civil.
La Guerra de los Conventos o Guerra de los Supremos, es la Primera guerra que se desarrolla en Colombia independiente, entre los años de 1839 a 1842, origen Pasto y se expande por diferentes partes de Colombia, su causa fue motivos religiosos, por cerrar los conventos con menos de 8 religiosos.
El día 6 de diciembre del año 1863 en el municipio de Cuaspud, perteneciente hoy al departamento de Nariño, se llevó a cabo una batalla entre Ecuatorianos y Colombianos, la causa problemas limítrofes, el general Tomás Cipriano Mosquera, en una forma magistral gana la batalla, sus aliados los pantanos, esta batalla tuvo unos gastos muy excesivos para su financiación, Por lo cual se dio la orden de que en Tuquerres hoy perteneciente al departamento de Nariño se emitan 700.000 pesos en billetes y se acuñan 1000 pesos en monedas metálicas.
El día 17 de octubre de 1899 empieza la guerra de los 1000 días que termina el día 21 de noviembre de 1902, esta guerra enfrentó a los Liberales y Conservadores, dejó como saldo más de 1000 muertos y a Colombia arruinada y devastada.
La gran cantidad de batallas que tuvieron como escenarios a Pasto y sus alrededores, fueron muy costosas económicamente para los ejércitos enfrentados entre sí, razón por la cual los ejércitos foráneos tenían que traer o mandar a traer gran cantidad de dinero metálico “monedas”, para sufragar todos los gastos a que conllevan estas guerras, esta es una de la razones por la cual se a encontrado una gran cantidad de entierros con diferentes tipos de monedas, en Pasto y sus alrededores lo mismo que en el Departamento de Nariño.