Antigüedades Pasto Nariño

Antonio Nariño

Antonio Nariño precursor de la independencia

ANTONIO NARIÑO

Estos son algunos de los billetes emitidos por el banco de la República, a través de los cuales se hace un justo homenaje al precursor de la Independencia.

Antonio Amador Jose de Nariño y Alvarez de Casal, nació en Santa fe de Bogotá, el día 3 de abril del año de 1765, fue un destacado militar, político y periodista, la casa donde vivió don Antonio Narino en Bogotá, es en donde hoy funciona el Palacio de Nariño, lugar de despacho del Presidente de la República, don Antonio Nariño a sus 28 años en 1723 tradujo del francés al Castellano los derechos del hombre y del ciudadano, un documento progresista y revolucionario, esta traducción le trajo como consecuencia  estar prisionero por un lapso de casi 16 años, desde agosto de 1794 y su liberación en Cartagena en 1810.

Una vez de nuevo radicado en Bogotá, el día 14 de julio de 1811, saca el primer numero de la bagatela periódico político; fue Antonio Nariño el tercer presidente titular de la República de Colombia del día 20 de septiembre del año 1811 hasta el 31 de agosto de 1813.

Lluego el General Nariño se ofrece dirigir la campaña del sur al mando del ejercito patriota, el día 10 de mayo de 1814 es derrotado en la ciudad de Pasto, en la batalla de los Ejidos, una vez preso don “Antonio Nariño” y dándose cuenta con don Toribio Montes, Presidente de la gran audiencia de Quito, manda una carta el 21 de mayo de 1814 a las autoridades pastusas diciendo que : Nariño ha de sufrir en la plaza de la ciudad la misma suerte de los patriotas Caicedo y Maculey, el Mariscal español Melchor Aymerich estuvo dispuesto a cumplir la orden de Toribio Montes, ejecutar a Antonio Nariño, pero se encontró con la negativa de don Tomas Santacruz, quien dirigía los destinos de la ciudad de Pasto, quien se opuso a la muerte de Nariño, esto debido a que Antonio Nariño y Don Tomas habían entablado una gran amistad.

Después de 13 meses preso Nariño en la ciudad de Pasto es llevado a la ciudad de Cadiz (España) a pagar su pena, el General “Antonio Nariño”, muere en Villa de Leyva el 13 de diciembre de 1823.

En su honor y haciendo homenaje encontramos con el nombre su apellido “Nariño”, un Departamento, Municipios, Aeropuertos, Avenida, Barrios, Colegios, Universidades, Hospitales, Casa Presidencial entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *